La demanda de energía eléctrica de España aumenta en abril

La demanda de energía eléctrica nacional de este mes se estima en 19.973 GWh, un 17,1% superior a la registrada en abril de 2020, primer mes completo dentro del estado de alarma. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 16,3% mayor respecto a abril del año anterior.
¿La madera el futuro de la energía eólica?

La madera puede ser tan fuerte como el acero y guardar en su interior un nuevo futuro para la energía eólica…
EMISIONES DE CO2 Y GAS AMENAZAN UNA FUERTE SUBIDA DE LOS PRECIOS

Aunque la generación renovable ha aumentado, no ha sido suficiente para contrarrestar el fuerte incremento del coste de generación de los ciclos combinados (CCG), que se traslada rápidamente a los precios del POOL porque se encarece su proceso de producción.
Novedades en las facturas de luz a partir de abril de 2021

El gobierno ha publicado en el BOE una circular de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) que informa del nuevo sistema de peajes de transporte y distribución. La fórmula de excesos de potencia cambia para solo penalizar (ya no se factura el 85% de la potencia demandada si esta es inferior al 85% de la contratada y…
Aragón quiere la mejor fábrica de baterías de coches eléctricos

Para un usuario medio, el incremento supondría una subida del 19% de la factura de electricidad, según Facua
La Policía Nacional en Aragón incorpora once nuevos vehículos híbridos

Para un usuario medio, el incremento supondría una subida del 19% de la factura de electricidad, según Facua
La luz se encarece un 67% desde el inicio de pandemia

El precio del gas en MIBGAS se ha duplicado (+100%) en relación al que marcaba hace un año. Las bajas temperaturas elevan su demanda coincidiendo con una reducción de la oferta de gas licuado (GNL). Su precio no ha subido más gracias a las inyecciones de gas de los depósitos, que estaban en máximos a principios de invierno.
5 cambios nuevos en la factura de la luz 2021

Los nuevos cambios influyen también en la discriminación horaria. De esta manera, el año se dividirá en cuatro temporadas (alta, media alta, media, baja), que serán diferentes dependiendo del territorio del Estado en el que nos ubiquemos, siendo la temporada alta la más cara y la temporada baja la más barata…
El Tribunal Supremo avala el decreto sobre autoconsumo eléctrico

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso impuesto por ANPIER. En su Sentencia de octubre 2017, avala el Real Decreto sobre el autoconsumo eléctrico y niega que exista el denominado “impuesto al sol”.
La luz se acerca de nuevo a máximos

Para un usuario medio, el incremento supondría una subida del 19% de la factura de electricidad, según Facua