Vox exige al Gobierno que baje impuestos para abaratar la luz en vez de sugerir lavar la ropa por la noche

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, considera «una auténtica broma» recomendar a los españoles que pongan la lavadora de madrugada para evitar los peores efectos de la nueva factura eléctrica y ha pedido que, en vez de hacer estas sugerencias, rebaje impuestos para abaratar la factura de la luz.
LAS NUEVAS TARIFAS DE LA LUZ A PARTIR DEL 1 DE JUNIO: TRASLADAS EL CONSUMO A LA MADRUGADA O ESTÁS ACABADO

La nueva factura de la luz, que entra en vigor este 1 de junio y diseñada de la mano por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, incentivará un consumo más eficiente por parte de los consumidores, buscando que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se consume, con el traslado de los consumos a las denominadas horas ‘valle’.
Las eléctricas sufren una sangría de 3.670 millones en Bolsa

Las grandes eléctricas han perdido casi 3.670 millones de euros este lunes en Bolsa ante la amenaza del Gobierno de recortar la sobrerretribución que perciben en el mercado mayorista la generación de las centrales eléctricas no emisoras de CO2 (hidráulicas y nucleares) anteriores a 2005.
El PP pide cuentas a Ribera por la nueva factura de la luz: «Su solución es que no conciliemos el sueño»

El PP ha reclamado este martes la comparecencia de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, por la nueva factura de la luz que entra en vigor este mes de junio, pues considera que el sistema «ni es serio ni es responsable»: «La única propuesta que ha hecho el Gobierno es que no conciliemos el sueño y dediquemos las noches a las tareas domésticas para controlar la factura», ha dicho su portavoz en la Cámara Baja, Cuca Gamarra.
Abril registra la mayor subida de la luz en la historia

Los conflictos y crisis también afectan al precio de las diferentes materias primas como el gas o el petróleo, que están relacionadas de manera directa con la generación de una parte de la energía.
El Gobierno prepara una subida de las facturas de la electricidad, el gas y los combustibles

A partir del 1 de junio de 2021, en menos de un mes, entrará en vigor la nueva estructura de la factura de la luz en España. Con ella, unos 11 millones de hogares afrontarán un alza del 10% de su coste —cuando ya en abril el recibo de la luz registró la mayor subida de la historia: un 46%—. Es decir en solo dos meses un 56% de subida de precio.
El Gobierno estudia cómo intervenir el mercado eléctrico para contener la repercusión de los precios del gas y el CO2

En una rueda de prensa, junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para presentar las líneas de acción sobre política industrial, pyme y sector turístico dentro de los fondos europeos, Ribera indicó que este es un debate que…
La demanda de energía eléctrica de España aumenta en abril

La demanda de energía eléctrica nacional de este mes se estima en 19.973 GWh, un 17,1% superior a la registrada en abril de 2020, primer mes completo dentro del estado de alarma. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 16,3% mayor respecto a abril del año anterior.
¿La madera el futuro de la energía eólica?

La madera puede ser tan fuerte como el acero y guardar en su interior un nuevo futuro para la energía eólica…
EMISIONES DE CO2 Y GAS AMENAZAN UNA FUERTE SUBIDA DE LOS PRECIOS

Aunque la generación renovable ha aumentado, no ha sido suficiente para contrarrestar el fuerte incremento del coste de generación de los ciclos combinados (CCG), que se traslada rápidamente a los precios del POOL porque se encarece su proceso de producción.