
Aerotermia vs caldera de gas: Comparativa completa a largo plazo
¿Estás pensando en cambiar tu sistema de calefacción y no sabes si apostar por la aerotermia o seguir con una caldera de gas? Esta decisión no solo afecta al confort de tu vivienda, sino también al gasto energético, al impacto ambiental y al valor futuro de tu hogar. En este artículo comparamos ambas tecnologías a fondo para ayudarte a tomar la mejor decisión a largo plazo.
¿Qué es cada sistema?
Caldera de gas
Sistema tradicional que quema gas natural (o propano) para calentar agua que circula por radiadores o suelo radiante.
Aerotermia
Tecnología que extrae energía del aire exterior mediante una bomba de calor. No genera calor por combustión, sino que lo transfiere del aire al interior del hogar. Se puede usar para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).
Coste inicial
- Caldera de gas:
- Instalación: 1.500 € – 3.000 € (dependiendo del tipo y si hay que hacer obra).
- Vida útil: 10–15 años.
- Aerotermia:
- Instalación: 6.000 € – 12.000 € (más si se incluye suelo radiante o ACS).
- Vida útil: 20–25 años.
- Posibles ayudas y subvenciones.
Conclusión: La aerotermia es más cara de entrada, pero con ayudas puede acercarse al coste de una instalación de gas nueva.
Coste de mantenimiento:
Gas: requiere revisiones periódicas, limpieza de quemadores y control de emisiones. Coste medio: 80 € – 150 €/año.
Aerotermia: mínimo mantenimiento (filtros y chequeo cada 1–2 años). Coste medio: 50 €/año.
Conclusión: Gana la aerotermia por ser más limpia y necesitar menos revisiones.
Consumo y eficiencia:
- Caldera de gas: rendimiento estándar del 80–95%. Cada kWh cuesta en torno a 0,07 € – 0,10 € (según mercado y tarifas).
- Aerotermia: eficiencia del 300% al 500% (COP 3–5). Es decir, por cada kWh que consume, genera 3–5 kWh de calor. Usa electricidad, que puede costar más por kWh, pero su eficiencia compensa con creces.
- Ejemplo real de consumo anual en una vivienda de 100 m²:
- Gas: aprox. 800 € – 1.000 €/año
- Aerotermia: aprox. 350 € – 600 €/año (con tarifa eléctrica adecuada)
- Conclusión: A medio-largo plazo, la aerotermia es mucho más eficiente y reduce el coste mensual.
Impacto ambiental
- Gas: emite CO₂ al quemarse. Dependes de un combustible fósil.
- Aerotermia: cero emisiones locales. Mucho más sostenible, especialmente si se combina con energía solar.
Conclusión: Si buscas sostenibilidad y descarbonización, la aerotermia es claramente superior.
Compatibilidad con la vivienda
Compatibilidad con la vivienda
- Gas: ideal para sistemas ya instalados, especialmente radiadores tradicionales.
- Aerotermia: funciona mejor con suelo radiante o radiadores de baja temperatura. Requiere aislamiento medio-alto en la vivienda para ser más eficiente.
- Conclusión: Si reformas o construyes desde cero, es mejor invertir directamente en aerotermia. Si ya tienes gas y poco aislamiento, quizá no sea rentable aún.
Valor a largo plazo
- Gas: tenderá a desaparecer por regulaciones climáticas. Posible desventaja en reventa futura.
- Aerotermia: valor añadido para la vivienda. Eficiencia, sostenibilidad y confort mejorado.
Conclusión: La aerotermia aumenta el valor del inmueble y lo adapta a futuras normativas energéticas.
Veredicto final: ¿cuál elegir?
Aspecto | Caldera de gas | Aerotermia |
---|---|---|
Coste inicial | Bajo | Alto (pero con ayudas) |
Mantenimiento | Medio | Bajo |
Eficiencia | Media | Muy alta |
Ahorro a largo plazo | Bajo | Alto |
Impacto ambiental | Alto (negativo) | Bajo (positivo) |
Vida útil | 10–15 años | 20–25 años |
Revalorización hogar | No aporta valor | Aumenta valor |
Si puedes asumir la inversión inicial, la aerotermia es la mejor elección a largo plazo. No solo por ahorro, sino por sostenibilidad, eficiencia y adaptación al futuro.
