
Mercado eléctrico 2026: precios, costes y oportunidades
El mercado eléctrico español está en plena transformación. La fuerte penetración de energías renovables, la volatilidad del gas y las nuevas normativas europeas dibujan un escenario lleno de retos, pero también de oportunidades.
¿Qué podemos esperar en 2026 en cuanto a precios, costes y evolución del sistema eléctrico?
Cómo evoluciona el mercado eléctrico hacia 2026
La demanda eléctrica global seguirá creciendo, impulsada por la electrificación de la movilidad, el auge del autoconsumo y la climatización eficiente. En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) fija objetivos ambiciosos de penetración renovable que influirán directamente en el mercado.
Esto significa más horas de energía barata —incluso a precio cero o negativo—, pero también mayor necesidad de respaldo y flexibilidad en la red.
Previsión de precios para 2026
Según estimaciones de consultoras y analistas, el precio medio mayorista en España rondará los 61 €/MWh en 2026. Esto implica un mercado más estable que en los últimos años, aunque con dos realidades paralelas:
- Horas con precios muy bajos o cero, debido al exceso de generación renovable.
- Picos de precio en momentos de baja producción renovable, donde el gas u otras tecnologías de respaldo entran en juego.
Factores que influirán en los costes
Aumento de renovables: seguirá presionando a la baja los precios en muchas horas.
Costes de red y peajes: aumentarán para financiar el refuerzo y digitalización de la infraestructura eléctrica.
Mercado del gas: aunque se espera cierta estabilidad, sigue siendo un factor de riesgo geopolítico.
Riesgos del mercado eléctrico en 2026
El principal desafío será garantizar el suministro en momentos de baja producción renovable. Sin almacenamiento suficiente, el sistema podría enfrentarse a:
Desperdicio de parte de la generación renovable por falta de demanda.
Volatilidad de precios extremos.
Riesgo de cortes o tensiones en la red.
Oportunidades para hogares y empresas
Pese a los riesgos, 2026 se presenta como una gran oportunidad para quienes apuesten por la transición energética:
- Autoconsumo fotovoltaico: mayor ahorro en la factura y estabilidad frente a la volatilidad del mercado.
- Aerotermia y climatización eficiente: reducción de costes y acceso a ayudas públicas.
- Sistemas de almacenamiento: clave para aprovechar la energía barata y evitar precios pico.
- Comunidades energéticas: acceso compartido a energía limpia y más barata.
El papel de Astral Energy en el mercado de 2026
En Astral Energy trabajamos para que hogares y empresas aprovechen al máximo este nuevo escenario. Ofrecemos soluciones personalizadas de autoconsumo, aerotermia y almacenamiento, con asesoría experta en ayudas e incentivos.
En 2026, no se trata solo de consumir energía, sino de hacerlo de forma inteligente. Solicita tu estudio gratuito y descubre cómo reducir tu factura con Astral Energy.
